Cuando se trata de moda sostenible y el mundo de la moda en general, se utilizan un montón de términos que aveces es un poco difícil de keep up. Así que aquí van algunos de los términos más comunes para que entiendas de todo!

Moda Sostenible – Tener un balance al diseñar, crear y consumir moda que respete los recursos naturales y a las personas y comunidades. Garantizar que la moda genere bienes y evite daños (para personas, naturaleza, animales, planeta). Definición de Sostenibilidad según las Naciones Unidas (1987) – “Desarrollo que satisfaga las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
Moda Ética – Se enfoca más en el impacto social de la industria de la moda, en lo que es “moralmente correcto”. Se preocupa por salarios dignos, condiciones de trabajo, bienestar animal y moda vegana.

Fast fashion – El modelo de sobre producción y consumo barata de artículos de tendencia que se venden a precios muy económicos. Moda rápida, incentiva a comprar rápido mientras algo sigue “IN” pero luego se descarta cuando hay una nueva moda.
Slow Fashion – El opuesto de fast fashion. Moda lenta, se enfoca en la sostenibilidad al crear las prendas. Incentiva comprar menos prendas pero de mejor calidad, que duren más tiempo y de marcas éticas.
Minimalism – Deshacerse de cosas innecesarias y solo utilizar lo esencial que trae valor real y felicidad. A la Marie Kondo, “Does it spray Joy?”.
Moda Circular – Consiste en diseñar una manera de eliminar los desechos y contaminación de las prendas, y asegurar que estas tengan un impacto positivo al final de sus vidas. Se aleja del modelo tradicional linear de crear – descartar.
Second Hand – Se refiere a prendas que han tenido un dueño anterior y han sido donadas o revendidas. Pueden ser usadas o nuevas. Es una de las opciones de moda más sostenibles ya que reduces su impacto al no comprar “nuevo” y largas la vida útil de las prendas que si no hubieran acabado en un vertedero.

Thrifting – El termino ‘Thrift” se refiere al acto de utilizar dinero y recursos con cuidado, ser inteligente con finanzas. Ha evolucionado y thrifting se refiere a ir a comprar inteligentemente, a una tienda de segunda mano, venta de garaje o a un mercado de pulgas. Thrift Shop: Tienda de segunda mano.
Green Washing – Estrategias de marketing para aparentar que una marca, organización, producto o actividad es amigable con el medioambiental pero en realidad no lo son. Algunas se aferran a una parte chica, como usar packaging reciclado o utilizar un material amigable, pero sin abordar problemas reales ambientales o laborales mas críticos.
Reciclaje – La acción de convertir el desperdicio en algo nuevo. Por ejemplo, plásticos reciclados: utilizar botellas de plástico en hilo para crear una prenda nueva.
Upcycling – Convertir residuos en material reutilizable, pero de mejor calidad. Se trata de reutilizar prendas viejas para crear algo nuevo, convertirlas en algo distinto. Por ejemplo: utilizar una sabana vieja para hacer un polo. O un jean antiguo y convertirlo en un short. El Upcycling elimina los desechos del sistema, requiere menos energía y tiene un mejor impacto ambiental. Ademas, fomenta la creatividad!

Transparencia – Es la práctica de compartir abiertamente información sobre cómo, dónde, y quién hizo un producto. Ser transparente significa exponer la información sobre cada paso del proceso de producción de principio a fin. Así los consumidores saben realmente que están comprando, si es sostenible y ético.
Trazabilidad – Significa poder conocer la cadena de suministro de una empresa de principio a fin y poder rastrear cada componente de un producto, desde materia prima a la etiqueta de la ropa. Es fundamental para la transparencia poder conocer todos los pasos necesarios de producción y fabricación.
Orgánico – Se refiere a materias primas que no han sido modificadas genéticamente (GM) y que se han cultivado sin pesticidas ni insecticidas químicos. La agricultura orgánica evita el uso de productos químicos, así tratan de ser mas sostenibles con el medio ambiente y utilizar menos recursos.
Vegano – Se refiere a productos que no han utilizado productos o subproductos animales. En moda significa no usar materiales como cuero, lana, seda, angora, cashmere, etc, ya que estas fibras provienen de animales.
Cruelty Free – Se refiere a productos que no han sido probados en animales. Usualmente se refiere a cosméticos y skincare. Cruelty free no siempre significa vegano.

Biodegradable – Aunque todos los materiales se descomponen eventualmente, algunos demoran miles de anos mientras liberan sustancias químicas y dañinas. Los artículos biodegradables se descomponen naturalmente en el medio ambiente y evitan la contaminación.
Carbono Neutral / Compensación de Carbono – Sucede cuando una empresa o una persona invierte en proyectos ambientales para equilibrar sus emisiones de gases de efecto invernadero. Podría ser donar parte de las ganancias para plantar arboles, o invertir en envíos neutrales de carbono. Igual no es suficiente como para revertir el calentamiento global.
Microplásticos / Microfibras – Se refiere a partículas de plástico de menos de 5mm. La ropa sintética es una de las mayores fuentes de contaminación ambiental y es responsable por más de 1/3 de todos los microplásticos que contaminan nuestras aguas.
Fair Trade / Comercio Justo – Movimiento que abarca muchas organizaciones con el objetivo común de apoyar a los productores y proteger los derechos de los trabajadores y el medio ambiente. El comercio justo describe una marca o un producto individual que ha sido certificado y etiquetado por una organización independiente porque cumple con ciertos estándares.